21 de marzo de 2025

Revisa nuestros contenidos en Tik Tok USS

Revisa nuestros contenidos en Tik Tok USS

DESCUBRE USS

Edición N°142

Reformas políticas pendientes: voces clave sobre los desafíos y acuerdos necesarios

¿Cómo mejorar la estabilidad del sistema político y garantizar una representación más efectiva? En el seminario “Chile y las reformas políticas pendientes”, figuras como Alfonso de Urresti, Luciano Cruz-Coke, Joanna Pérez y Arturo Squella debatieron sobre los cambios urgentes que requiere el sistema electoral. Desde el umbral del 5% hasta el impacto del transfuguismo, los expositores compartieron sus posturas y propuestas. 🔊 Escucha sus declaraciones y conoce sus visiones en esta serie de videos exclusivos.
DESCUBRE USS

Edición N°142

Reformas políticas pendientes: voces clave sobre los desafíos y acuerdos necesarios

¿Cómo mejorar la estabilidad del sistema político y garantizar una representación más efectiva? En el seminario “Chile y las reformas políticas pendientes”, figuras como Alfonso de Urresti, Luciano Cruz-Coke, Joanna Pérez y Arturo Squella debatieron sobre los cambios urgentes que requiere el sistema electoral. Desde el umbral del 5% hasta el impacto del transfuguismo, los expositores compartieron sus posturas y propuestas.

🔊 Escucha sus declaraciones y conoce sus visiones en esta serie de videos exclusivos.

Conoce a los nuevos estudiantes USS

El inicio del año académico 2025 en la Universidad San Sebastián estuvo marcado por la energía y la integración de más de 9 mil nuevos estudiantes. Desde Santiago hasta Puerto Montt, los campus los recibieron con actividades diseñadas para que conocieran sus espacios, profesores y compañeros.

 

La semana SerUSS dio inicio a esta etapa con jornadas enfocadas en la integración y el fortalecimiento de la comunidad. En el campus Ciudad Universitaria de Santiago, los nuevos estudiantes fueron recibidos por sus académicos y el rector Hugo Lavados, quien destacó la importancia de un ambiente basado en el respeto y la sana convivencia. También subrayó la campaña institucional “La buena onda se pega”, que promueve el buen trato y el cuidado mutuo dentro de la comunidad.

 

Mucho éxito a cada uno de los nuevos estudiantes.

“La buena onda se pega”

En la USS creemos en la importancia del buen trato. La campaña institucional “La buena onda se pega” busca promover el respeto, el cuidado del otro y el autocuidado, creando un ambiente donde todos se sientan seguros, valorados y escuchados.

INVESTIGACIÓN

Mujeres en la Ciencia: USS impulsa el liderazgo femenino en la investigación

En los últimos cinco años, la Universidad San Sebastián ha experimentado un crecimiento del 225% en la cantidad de académicas dedicadas a la investigación, alcanzando las 104 investigadoras activas en 2025. Este avance refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento del ecosistema científico, promoviendo el talento femenino y consolidando la producción de conocimiento en diversas disciplinas.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

¿Sabías que estudiantes y académicos USS impactan diariamente en su comunidad?

A través de 272 proyectos colaborativos en 2024, la Universidad generó un impacto real en 106 comunas del país, trabajando en alianza con 341 organizaciones externas. En estas iniciativas, más de 17.400 estudiantes y 945 académicos fortalecieron su formación profesional mientras contribuían al desarrollo social, abordando problemáticas reales con soluciones innovadoras y colaborativas.

Voluntariados en el sur de Chile

A bordo del velero escuela estudiantes y académicos de las carreras de Odontología, Obstetricia y Derecho se embarcaron para llevar atención a las islas Quenac y LinLin en la  comuna de Quinchao  y Chonchi, donde más de 50 personas fueron beneficiadas.  

Sebastianos en terreno

Los nuevos estudiantes de la USS comenzaron su vida universitaria participando en actividades de voluntariado, como limpieza de espacios públicos y visitas a fundaciones. Esta iniciativa refuerza su compromiso social y fomenta una formación integral desde el primer día.

BREVES ACADÉMICOS

Estudio analizará 8 años de implementación de garantías GES de cáncer colorrectal
Con el objetivo de evaluar la efectividad de las políticas de salud en el tratamiento del cáncer colorrectal, y las desigualdades que existen en el acceso a estos servicios en Chile, Raúl Aguilar Barrientos, investigador del Instituto de Políticas Públicas en Salud USS, de la Facultad de Medicina, es miembro del equipo que se adjudicó un Fondo semilla ANID CECAN (Centro para la Prevención y el Control del Cáncer), a través del cual llevará a cabo el proyecto “Análisis a los resultados del GES en Cáncer Colorrectal en Chile: Evaluación de Desigualdades de acceso regionales entre 2014 y 2022”.
Líquenes bajo cero: profesor de Química y Farmacia desarrolla estudios en la Antártica
El Dr. Alfredo Torres, académico de la Facultad de Ciencias, realizó una nueva expedición a la Antártica para estudiar líquenes y sus propiedades farmacológicas en el marco de su proyecto “Evaluación de la actividad neuroprotectora, antiinflamatoria y antidiabética de extractos y compuestos de líquenes antárticos”. En su visita, llevó a cabo diversas salidas de campo en la isla Livingston, del archipiélago Shetland del Sur, donde colectó especies de líquenes con potencial biomédico. Este trabajo se desarrolló con la colaboración de la base San Clemente de Ohrid, del Instituto Antártico Búlgaro. Además, se adjudicó el proyecto del Instituto Antártico Chileno (INACH), enfocado en los efectos neuroprotectores de estos organismos mediante estudios metabolómicos y validaciones in vitro, in silico e in vivo.
De Valdivia a Europa: académico realiza pasantía de investigación en Italia y España
En enero recién pasado, el Dr. Carlos Isler, académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS, de la sede Valdivia estuvo trabajando en la Pontificia Università della Santa Croce, en Roma, Italia, estudiando los límites del poder político según Santo Tomás de Aquino, en cuyo contexto realizó una exposición el 23 de enero frente a los profesores de la Facultad de Derecho Canónico, centrado en el problema del juez frente a las leyes injustas según el filósofo y jurista católico.

Ya en febrero, el Dr. Isler se trasladó a España para dictar una clase en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, sobre la crítica del sacerdote y teólogo británico Nigel Biggar al fundamentalismo de los derechos humanos.
Previous slide
Next slide