20 de mayo de 2025
Por su población particularmente longeva, médicos becarios de la especialidad de Geriatría de la sede De la Patagonia, llegaron hasta la localidad limítrofe de Segundo Corral, en la Región de Los Lagos, para realizar una caracterización geriátrica y descubrir las razones de las prolongadas vidas de los habitantes en este punto geográfico. ¿Hay en Chile una nueva Zona Azul?
Este año, la Universidad San Sebastián inicia su sexto ciclo de reacreditación institucional, de acuerdo con los criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Este año, la Universidad San Sebastián inicia su sexto ciclo de reacreditación institucional, de acuerdo con los criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Desde Valdivia, investigadoras de la Universidad San Sebastián desarrollan un suplemento que busca ayudar al cuerpo a restablecer sus ritmos circadianos, combinando frutos nativos y nanotecnología. La iniciativa, recientemente seleccionada en el concurso Startup Ciencia 2025 de ANID, propone una vía preventiva, sostenible y con base científica para un envejecimiento saludable.
Desde 2019, la Universidad San Sebastián ha capacitado a miles de tutores clínicos en todo Chile, reforzando su rol en la formación de futuros profesionales de la salud.
Las jornadas incluyen talleres y webinars enfocados en comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
Con la reciente adjudicación del Fondo de Financiamiento Estructural para Universidades en su modalidad Territorial (FIUT), la Universidad San Sebastián impulsará el fortalecimiento de sus capacidades de investigación con foco regional. La iniciativa contempla un diagnóstico profundo en sus sedes de Concepción, Valdivia y Patagonia, con miras a proyectar soluciones científicas a los desafíos de cada territorio.
35 docentes de la Universidad San Sebastián recibieron la Distinción de Excelencia Docente, un reconocimiento que destaca su vocación por educar y formar. “Un profesor no solo enseña conocimientos: inspira a soñar”, afirmó el rector Hugo Lavados durante la ceremonia de premiación. Descubre sus testimonios.
Este 24 y 25 de mayo, la Universidad San Sebastián abre las puertas de su Campus Los Leones y otros espacios patrimoniales de Chile con actividades gratuitas, recorridos guiados, exposiciones y charlas imperdibles. Explora edificios históricos y conoce figuras clave de la arquitectura nacional. Revisa la cartelera aquí.
Su historia en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria empezó hace más de 40 años, en ese lugar se casó y bautizó a sus hijos. Fue testigo privilegiado de la construcción del campus y, gracias a su calidez y dedicación, recibe a diario el cariño de la comunidad sebastiana.