22 de mayo de 2024

Conoce las novedades de la USS en nuestro canal de WhatsApp

DESCUBRE USS

Edición N°132

Innovación y Conocimiento: USS cuenta con más de 100 estudiantes en programas de doctorado

La Universidad está comprometida con el avance del conocimiento y la formación de capital humano, lo que se refleja en su oferta de 10 programas de doctorado en áreas de alta relevancia, tanto en Biomedicina como en Humanidades. Con 136 estudiantes matriculados y 12 egresados, estos programas no solo buscan potenciar la investigación en sus respectivos campos, sino también formar profesionales altamente capacitados que puedan contribuir de manera significativa al desarrollo científico y cultural del país. Además, fomenta un ambiente de investigación colaborativa, proporcionando a los estudiantes acceso a laboratorios de última generación y a una red de investigadores de renombre nacional e internacional.

INNOVACIÓN

Sumérgete en el Mundo del Derecho con Realidad Virtual

Derecho Vespertino implementó la primera experiencia en el metaverso en esta área en Chile. La realidad inmersiva ofrece a los estudiantes entornos virtuales que recrean escenarios legales, como salas de juicios, salas de audiencias y despachos de abogados. Ellos pueden participar en debates simulados, realizar interrogatorios, argumentar casos y resolver problemas legales complejos, todo ello dentro de un entorno seguro y controlado. El proyecto cuenta con la participación de la empresa tecnológica Meta, así como de los startups Multivérsica y Minverso.

HUMANIDADES

¿Porqué necesitamos un país humanista?

Cristián Warnken es el director del nuevo Centro País Humanista. En esta columna, el profesor de Literatura y también escritor, explica por qué se necesitan las humanidades y el rol que tendrá el centro de pensamiento. “En tiempos de atolondramiento reflexivo, de conversaciones polarizadas (con el acelerante de las redes sociales), de políticas públicas mal pensadas, de populismo desatado, necesitamos abrir espacios de reflexión, discusión y creación que miren el horizonte y no la agenda corta que todos llevamos guardada en el bolsillo”, señala.

El verdadero Juego de Tronos

Dictada por José Manuel Cerda, director del Laboratorio de Humanidades de la Universidad, la charla “El verdadero Juego de Tronos” permitió presentar oficialmente el área a la comunidad universitaria. “Tras perder la Guerra de los Cien Años contra Francia, los ingleses se enfrascaron en una lucha interna por el trono entre los descendientes del rey Eduardo III”, explicó el académico.

VIDA UNIVERSITARIA

¡Felicitaciones nuevos egresados!

La Universidad cuenta con cientos de nuevos profesionales, quienes se titularon como kinesiólogos, odontólogos, tecnólogos médicos y psicólogos, entre otros. Mucho éxito en esta nueva etapa de sus vidas y los invitamos a seguir expandiendo los valores sebastianos.

PUNTO DE VISTA

Marcela Cubillos: “Chile requiere evaluar y enmendar los impactos de la Reforma Educacional”

La académica de Derecho es la coordinadora de “Reforma Educacional: Un experimento fracasado”, libro de Ediciones USS que analiza las principales modificaciones implementadas durante el segundo mandato de Michelle Bachelet. La ex ministra de Educación evalúa en detalle la Ley de Inclusión y el impacto de cambios como el fin de la selección, lo que cataloga como una “derogación legal del esfuerzo personal”.

INVESTIGACIÓN

Referentes mundiales en psicología se incorporan como profesores 

Durante los últimos ocho años, los holandeses Marian Bakermans-Kranenburg y Marinus van IJzendoorn se han mantenido dentro del 1% de investigadores más citados en el mundo, según el ranking Highly Cited Researchers (Clarivate). 
Ahora son parte de la Facultad de Psicología y Humanidades y su nuevo Doctorado en Psicología y Salud Mental, programa con base en sede Valdivia.

BREVES ACADÉMICOS

ORGULLO USS

Egresa la primera generación de geriatras de la USS

Tres profesionales culminaron con éxito el Postítulo de Especialización Médica en Geriatría, luego de cuatro años dedicados a esta área, incluso en medio de la pandemia de COVID-19. Su graduación marca un hito significativo en la atención médica especializada para la población de la tercera edad.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Conoce la magia del aprendizaje basado en proyectos

Imagina una clase donde los estudiantes no solo escuchan a su profesor, sino que también investigan, discuten y trabajan juntos para resolver problemas reales. Así es como funciona el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una metodología que transforma la forma tradicional de enseñar y aprender.

CIENCIA & VIDA

Tomás Pérez-Acle: “La próxima pandemia es una cuestión de cuándo ocurrirá, no de si ocurrirá”

Actualmente, enfrentamos una situación preocupante con la influenza aviar. En marzo, por primera vez, se tuvo registro de infecciones en vacas lecheras en granjas de Estados Unidos. El nivel de infección es tal alto que 1 de cada 5 productos lácteos en este país contiene rastros del virus H5N1. El director del Centro Basal Ciencia & Vida se refiere a la necesidad de mantener sistemas de vigilancia robustos, flujo de datos, una producción rápida de vacunas y colaboración internacional para enfrentar las próximas pandemias.